Salta al contenido principal
SRT
  • Inicio
mi argentina MI ARGENTINA
  • Usted no se ha identificado. (Acceder)
  • Página Principal

Género y Diversidad

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Capacitación Interna
  4. Género y Diversidad

Capacitación continua: Ley Micaela N° 27.499 2025

Capacitación continua: Ley Micaela N° 27.499 2025

El fundamento principal de esta actividad, es asegurar un ambiente de trabajo libre de discriminación y violencia y promover el respeto de todas las orientaciones sexuales e identidades de género, lo cual redunda en beneficios no sólo en miras al interés público de toda buena administración, sino también en calidad humana de nuestros trabajadores y trabajadoras.

Con este curso se espera fomentar la reflexión sobre las cuestiones de género y las distintas formas de violencia; en especial aquellas ejercidas contra las mujeres y diversidades, y lograr reconocer los estereotipos culturales y sociales que perpetúan las desigualdades de género. 

Tiene como propósito la modificación de conductas e integración de una perspectiva de género en el trabajo diario de cada une de nosotres, con una visión más amplia sobre los conceptos de género, los instrumentos existentes en cuanto a la defensa de los derechos de las mujeres e identidades de género y los métodos de trabajo que se pueden aplicar a favor de la igualdad de género. 

Buscamos generar herramientas para que la perspectiva de género sea transversal en la vida cotidiana y en el trabajo.  La capacitación está orientada a sensibilizar y concientizar y que a partir de ella, les participantes puedan identificar situaciones que generan violencia. Se hará hincapié en el ámbito laboral, pero con la expectativa se extienda por fuera de él.

Esta formación espera contribuir a una revisión crítica de  las estructuras patriarcales que se reproducen en el ámbito laboral. Por ello, se propone compartir algunos conceptos sobre el tema, las normativas a nivel nacional e internacional y reflexionar sobre los diferentes indicadores y estadísticas del mercado laboral de las mujeres y diversidades.


Ir al curso

Capacitación continua: Ley Micaela N° 27.499 noviembre 2024

Capacitación continua: Ley Micaela N° 27.499 noviembre 2024

El fundamento principal de esta actividad, es asegurar un ambiente de trabajo libre de discriminación y violencia y promover el respeto de todas las orientaciones sexuales e identidades de género, lo cual redunda en beneficios no sólo en miras al interés público de toda buena administración, sino también en calidad humana de nuestros trabajadores y trabajadoras.

Con este curso se espera fomentar la reflexión sobre las cuestiones de género y las distintas formas de violencia; en especial aquellas ejercidas contra las mujeres y diversidades, y lograr reconocer los estereotipos culturales y sociales que perpetúan las desigualdades de género. 

Tiene como propósito la modificación de conductas e integración de una perspectiva de género en el trabajo diario de cada une de nosotres, con una visión más amplia sobre los conceptos de género, los instrumentos existentes en cuanto a la defensa de los derechos de las mujeres e identidades de género y los métodos de trabajo que se pueden aplicar a favor de la igualdad de género. 

Buscamos generar herramientas para que la perspectiva de género sea transversal en la vida cotidiana y en el trabajo.  La capacitación está orientada a sensibilizar y concientizar y que a partir de ella, les participantes puedan identificar situaciones que generan violencia. Se hará hincapié en el ámbito laboral, pero con la expectativa se extienda por fuera de él.

Esta formación espera contribuir a una revisión crítica de  las estructuras patriarcales que se reproducen en el ámbito laboral. Por ello, se propone compartir algunos conceptos sobre el tema, las normativas a nivel nacional e internacional y reflexionar sobre los diferentes indicadores y estadísticas del mercado laboral de las mujeres y diversidades.


Ir al curso

Capacitación continua: Ley Micaela n° 27.499 4-24

Capacitación continua: Ley Micaela n° 27.499 4-24

El fundamento principal de esta actividad, es asegurar un ambiente de trabajo libre de discriminación y violencia y promover el respeto de todas las orientaciones sexuales e identidades de género, lo cual redunda en beneficios no sólo en miras al interés público de toda buena administración, sino también en calidad humana de nuestros trabajadores y trabajadoras.

Con este curso se espera fomentar la reflexión sobre las cuestiones de género y las distintas formas de violencia; en especial aquellas ejercidas contra las mujeres y diversidades, y lograr reconocer los estereotipos culturales y sociales que perpetúan las desigualdades de género. 

Tiene como propósito la modificación de conductas e integración de una perspectiva de género en el trabajo diario de cada une de nosotres, con una visión más amplia sobre los conceptos de género, los instrumentos existentes en cuanto a la defensa de los derechos de las mujeres e identidades de género y los métodos de trabajo que se pueden aplicar a favor de la igualdad de género. 

Buscamos generar herramientas para que la perspectiva de género sea transversal en la vida cotidiana y en el trabajo.  La capacitación está orientada a sensibilizar y concientizar y que a partir de ella, les participantes puedan identificar situaciones que generan violencia. Se hará hincapié en el ámbito laboral, pero con la expectativa se extienda por fuera de él.

Esta formación espera contribuir a una revisión crítica de  las estructuras patriarcales que se reproducen en el ámbito laboral. Por ello, se propone compartir algunos conceptos sobre el tema, las normativas a nivel nacional e internacional y reflexionar sobre los diferentes indicadores y estadísticas del mercado laboral de las mujeres y diversidades.


Ir al curso

Capacitación continua: Ley Micaela n° 27.499 3-24

Capacitación continua: Ley Micaela n° 27.499 3-24

El fundamento principal de esta actividad, es asegurar un ambiente de trabajo libre de discriminación y violencia y promover el respeto de todas las orientaciones sexuales e identidades de género, lo cual redunda en beneficios no sólo en miras al interés público de toda buena administración, sino también en calidad humana de nuestros trabajadores y trabajadoras.

Con este curso se espera fomentar la reflexión sobre las cuestiones de género y las distintas formas de violencia; en especial aquellas ejercidas contra las mujeres y diversidades, y lograr reconocer los estereotipos culturales y sociales que perpetúan las desigualdades de género. 

Tiene como propósito la modificación de conductas e integración de una perspectiva de género en el trabajo diario de cada une de nosotres, con una visión más amplia sobre los conceptos de género, los instrumentos existentes en cuanto a la defensa de los derechos de las mujeres e identidades de género y los métodos de trabajo que se pueden aplicar a favor de la igualdad de género. 

Buscamos generar herramientas para que la perspectiva de género sea transversal en la vida cotidiana y en el trabajo.  La capacitación está orientada a sensibilizar y concientizar y que a partir de ella, les participantes puedan identificar situaciones que generan violencia. Se hará hincapié en el ámbito laboral, pero con la expectativa se extienda por fuera de él.

Esta formación espera contribuir a una revisión crítica de  las estructuras patriarcales que se reproducen en el ámbito laboral. Por ello, se propone compartir algunos conceptos sobre el tema, las normativas a nivel nacional e internacional y reflexionar sobre los diferentes indicadores y estadísticas del mercado laboral de las mujeres y diversidades.


Ir al curso

Capacitación continua: Ley Micaela n° 27.499 C23/2023

Capacitación continua: Ley Micaela n° 27.499 C23/2023

El fundamento principal de esta actividad, es asegurar un ambiente de trabajo libre de discriminación y violencia y promover el respeto de todas las orientaciones sexuales e identidades de género, lo cual redunda en beneficios no sólo en miras al interés público de toda buena administración, sino también en calidad humana de nuestros trabajadores y trabajadoras.

Con este curso se espera fomentar la reflexión sobre las cuestiones de género y las distintas formas de violencia; en especial aquellas ejercidas contra las mujeres y diversidades, y lograr reconocer los estereotipos culturales y sociales que perpetúan las desigualdades de género. 

Tiene como propósito la modificación de conductas e integración de una perspectiva de género en el trabajo diario de cada une de nosotres, con una visión más amplia sobre los conceptos de género, los instrumentos existentes en cuanto a la defensa de los derechos de las mujeres e identidades de género y los métodos de trabajo que se pueden aplicar a favor de la igualdad de género. 

Buscamos generar herramientas para que la perspectiva de género sea transversal en la vida cotidiana y en el trabajo.  La capacitación está orientada a sensibilizar y concientizar y que a partir de ella, les participantes puedan identificar situaciones que generan violencia. Se hará hincapié en el ámbito laboral, pero con la expectativa se extienda por fuera de él.

Esta formación espera contribuir a una revisión crítica de  las estructuras patriarcales que se reproducen en el ámbito laboral. Por ello, se propone compartir algunos conceptos sobre el tema, las normativas a nivel nacional e internacional y reflexionar sobre los diferentes indicadores y estadísticas del mercado laboral de las mujeres y diversidades.


Ir al curso

Capacitación continua: Ley Micaela n° 27.499 C22/2023

Capacitación continua: Ley Micaela n° 27.499 C22/2023

El fundamento principal de esta actividad, es asegurar un ambiente de trabajo libre de discriminación y violencia y promover el respeto de todas las orientaciones sexuales e identidades de género, lo cual redunda en beneficios no sólo en miras al interés público de toda buena administración, sino también en calidad humana de nuestros trabajadores y trabajadoras.

Con este curso se espera fomentar la reflexión sobre las cuestiones de género y las distintas formas de violencia; en especial aquellas ejercidas contra las mujeres y diversidades, y lograr reconocer los estereotipos culturales y sociales que perpetúan las desigualdades de género. 

Tiene como propósito la modificación de conductas e integración de una perspectiva de género en el trabajo diario de cada une de nosotres, con una visión más amplia sobre los conceptos de género, los instrumentos existentes en cuanto a la defensa de los derechos de las mujeres e identidades de género y los métodos de trabajo que se pueden aplicar a favor de la igualdad de género. 

Buscamos generar herramientas para que la perspectiva de género sea transversal en la vida cotidiana y en el trabajo.  La capacitación está orientada a sensibilizar y concientizar y que a partir de ella, les participantes puedan identificar situaciones que generan violencia. Se hará hincapié en el ámbito laboral, pero con la expectativa se extienda por fuera de él.

Esta formación espera contribuir a una revisión crítica de  las estructuras patriarcales que se reproducen en el ámbito laboral. Por ello, se propone compartir algunos conceptos sobre el tema, las normativas a nivel nacional e internacional y reflexionar sobre los diferentes indicadores y estadísticas del mercado laboral de las mujeres y diversidades.


Ir al curso

Capacitación continua: Ley Micaela n° 27.499 Edición Especial

Capacitación continua: Ley Micaela n° 27.499 Edición Especial

El fundamento principal de esta actividad, es asegurar un ambiente de trabajo libre de discriminación y violencia y promover el respeto de todas las orientaciones sexuales e identidades de género, lo cual redunda en beneficios no sólo en miras al interés público de toda buena administración, sino también en calidad humana de nuestros trabajadores y trabajadoras.

Con este curso se espera fomentar la reflexión sobre las cuestiones de género y las distintas formas de violencia; en especial aquellas ejercidas contra las mujeres y diversidades, y lograr reconocer los estereotipos culturales y sociales que perpetúan las desigualdades de género. 

Tiene como propósito la modificación de conductas e integración de una perspectiva de género en el trabajo diario de cada une de nosotres, con una visión más amplia sobre los conceptos de género, los instrumentos existentes en cuanto a la defensa de los derechos de las mujeres e identidades de género y los métodos de trabajo que se pueden aplicar a favor de la igualdad de género. 

Buscamos generar herramientas para que la perspectiva de género sea transversal en la vida cotidiana y en el trabajo.  La capacitación está orientada a sensibilizar y concientizar y que a partir de ella, les participantes puedan identificar situaciones que generan violencia. Se hará hincapié en el ámbito laboral, pero con la expectativa se extienda por fuera de él.

Esta formación espera contribuir a una revisión crítica de  las estructuras patriarcales que se reproducen en el ámbito laboral. Por ello, se propone compartir algunos conceptos sobre el tema, las normativas a nivel nacional e internacional y reflexionar sobre los diferentes indicadores y estadísticas del mercado laboral de las mujeres y diversidades.


Ir al curso

Capacitación continua: Ley Micaela n° 27.499 C19/2023

Capacitación continua: Ley Micaela n° 27.499 C19/2023

El fundamento principal de esta actividad, es asegurar un ambiente de trabajo libre de discriminación y violencia y promover el respeto de todas las orientaciones sexuales e identidades de género, lo cual redunda en beneficios no sólo en miras al interés público de toda buena administración, sino también en calidad humana de nuestros trabajadores y trabajadoras.

Con este curso se espera fomentar la reflexión sobre las cuestiones de género y las distintas formas de violencia; en especial aquellas ejercidas contra las mujeres y diversidades, y lograr reconocer los estereotipos culturales y sociales que perpetúan las desigualdades de género. 

Tiene como propósito la modificación de conductas e integración de una perspectiva de género en el trabajo diario de cada une de nosotres, con una visión más amplia sobre los conceptos de género, los instrumentos existentes en cuanto a la defensa de los derechos de las mujeres e identidades de género y los métodos de trabajo que se pueden aplicar a favor de la igualdad de género. 

Buscamos generar herramientas para que la perspectiva de género sea transversal en la vida cotidiana y en el trabajo.  La capacitación está orientada a sensibilizar y concientizar y que a partir de ella, les participantes puedan identificar situaciones que generan violencia. Se hará hincapié en el ámbito laboral, pero con la expectativa se extienda por fuera de él.

Esta formación espera contribuir a una revisión crítica de  las estructuras patriarcales que se reproducen en el ámbito laboral. Por ello, se propone compartir algunos conceptos sobre el tema, las normativas a nivel nacional e internacional y reflexionar sobre los diferentes indicadores y estadísticas del mercado laboral de las mujeres y diversidades.


Ir al curso

Capacitación continua: Ley Micaela n° 27.499 C16/2023

Capacitación continua: Ley Micaela n° 27.499 C16/2023

El fundamento principal de esta actividad, es asegurar un ambiente de trabajo libre de discriminación y violencia y promover el respeto de todas las orientaciones sexuales e identidades de género, lo cual redunda en beneficios no sólo en miras al interés público de toda buena administración, sino también en calidad humana de nuestros trabajadores y trabajadoras.

Con este curso se espera fomentar la reflexión sobre las cuestiones de género y las distintas formas de violencia; en especial aquellas ejercidas contra las mujeres y diversidades, y lograr reconocer los estereotipos culturales y sociales que perpetúan las desigualdades de género. 

Tiene como propósito la modificación de conductas e integración de una perspectiva de género en el trabajo diario de cada une de nosotres, con una visión más amplia sobre los conceptos de género, los instrumentos existentes en cuanto a la defensa de los derechos de las mujeres e identidades de género y los métodos de trabajo que se pueden aplicar a favor de la igualdad de género. 

Buscamos generar herramientas para que la perspectiva de género sea transversal en la vida cotidiana y en el trabajo.  La capacitación está orientada a sensibilizar y concientizar y que a partir de ella, les participantes puedan identificar situaciones que generan violencia. Se hará hincapié en el ámbito laboral, pero con la expectativa se extienda por fuera de él.

Esta formación espera contribuir a una revisión crítica de  las estructuras patriarcales que se reproducen en el ámbito laboral. Por ello, se propone compartir algunos conceptos sobre el tema, las normativas a nivel nacional e internacional y reflexionar sobre los diferentes indicadores y estadísticas del mercado laboral de las mujeres y diversidades.


Ir al curso

Capacitación continua: Ley Micaela n° 27.499 C15/2022

Capacitación continua: Ley Micaela n° 27.499 C15/2022

El fundamento principal de esta actividad, es asegurar un ambiente de trabajo libre de discriminación y violencia y promover el respeto de todas las orientaciones sexuales e identidades de género, lo cual redunda en beneficios no sólo en miras al interés público de toda buena administración, sino también en calidad humana de nuestros trabajadores y trabajadoras.

Con este curso se espera fomentar la reflexión sobre las cuestiones de género y las distintas formas de violencia; en especial aquellas ejercidas contra las mujeres y diversidades, y lograr reconocer los estereotipos culturales y sociales que perpetúan las desigualdades de género. 

Tiene como propósito la modificación de conductas e integración de una perspectiva de género en el trabajo diario de cada une de nosotres, con una visión más amplia sobre los conceptos de género, los instrumentos existentes en cuanto a la defensa de los derechos de las mujeres e identidades de género y los métodos de trabajo que se pueden aplicar a favor de la igualdad de género. 

Buscamos generar herramientas para que la perspectiva de género sea transversal en la vida cotidiana y en el trabajo.  La capacitación está orientada a sensibilizar y concientizar y que a partir de ella, les participantes puedan identificar situaciones que generan violencia. Se hará hincapié en el ámbito laboral, pero con la expectativa se extienda por fuera de él.

Esta formación espera contribuir a una revisión crítica de  las estructuras patriarcales que se reproducen en el ámbito laboral. Por ello, se propone compartir algunos conceptos sobre el tema, las normativas a nivel nacional e internacional y reflexionar sobre los diferentes indicadores y estadísticas del mercado laboral de las mujeres y diversidades.


Ir al curso

Capacitación continua: Ley Micaela n° 27.499 C12/2022

Capacitación continua: Ley Micaela n° 27.499 C12/2022

El fundamento principal de esta actividad, es asegurar un ambiente de trabajo libre de discriminación y violencia y promover el respeto de todas las orientaciones sexuales e identidades de género, lo cual redunda en beneficios no sólo en miras al interés público de toda buena administración, sino también en calidad humana de nuestros trabajadores y trabajadoras.

Con este curso se espera fomentar la reflexión sobre las cuestiones de género y las distintas formas de violencia; en especial aquellas ejercidas contra las mujeres y diversidades, y lograr reconocer los estereotipos culturales y sociales que perpetúan las desigualdades de género. 

Tiene como propósito la modificación de conductas e integración de una perspectiva de género en el trabajo diario de cada une de nosotres, con una visión más amplia sobre los conceptos de género, los instrumentos existentes en cuanto a la defensa de los derechos de las mujeres e identidades de género y los métodos de trabajo que se pueden aplicar a favor de la igualdad de género. 

Buscamos generar herramientas para que la perspectiva de género sea transversal en la vida cotidiana y en el trabajo.  La capacitación está orientada a sensibilizar y concientizar y que a partir de ella, les participantes puedan identificar situaciones que generan violencia. Se hará hincapié en el ámbito laboral, pero con la expectativa se extienda por fuera de él.

Esta formación espera contribuir a una revisión crítica de  las estructuras patriarcales que se reproducen en el ámbito laboral. Por ello, se propone compartir algunos conceptos sobre el tema, las normativas a nivel nacional e internacional y reflexionar sobre los diferentes indicadores y estadísticas del mercado laboral de las mujeres y diversidades.


Ir al curso

Capacitación continua: Ley Micaela n° 27.499 C11/2022

Capacitación continua: Ley Micaela n° 27.499 C11/2022

El fundamento principal de esta actividad, es asegurar un ambiente de trabajo libre de discriminación y violencia y promover el respeto de todas las orientaciones sexuales e identidades de género, lo cual redunda en beneficios no sólo en miras al interés público de toda buena administración, sino también en calidad humana de nuestros trabajadores y trabajadoras.

Con este curso se espera fomentar la reflexión sobre las cuestiones de género y las distintas formas de violencia; en especial aquellas ejercidas contra las mujeres y diversidades, y lograr reconocer los estereotipos culturales y sociales que perpetúan las desigualdades de género. 

Tiene como propósito la modificación de conductas e integración de una perspectiva de género en el trabajo diario de cada une de nosotres, con una visión más amplia sobre los conceptos de género, los instrumentos existentes en cuanto a la defensa de los derechos de las mujeres e identidades de género y los métodos de trabajo que se pueden aplicar a favor de la igualdad de género. 

Buscamos generar herramientas para que la perspectiva de género sea transversal en la vida cotidiana y en el trabajo.  La capacitación está orientada a sensibilizar y concientizar y que a partir de ella, les participantes puedan identificar situaciones que generan violencia. Se hará hincapié en el ámbito laboral, pero con la expectativa se extienda por fuera de él.

Esta formación espera contribuir a una revisión crítica de  las estructuras patriarcales que se reproducen en el ámbito laboral. Por ello, se propone compartir algunos conceptos sobre el tema, las normativas a nivel nacional e internacional y reflexionar sobre los diferentes indicadores y estadísticas del mercado laboral de las mujeres y diversidades.


Ir al curso

Capacitación continua: Ley Micaela n° 27.499 C10/2022

Capacitación continua: Ley Micaela n° 27.499 C10/2022

El fundamento principal de esta actividad, es asegurar un ambiente de trabajo libre de discriminación y violencia y promover el respeto de todas las orientaciones sexuales e identidades de género, lo cual redunda en beneficios no sólo en miras al interés público de toda buena administración, sino también en calidad humana de nuestros trabajadores y trabajadoras.

Con este curso se espera fomentar la reflexión sobre las cuestiones de género y las distintas formas de violencia; en especial aquellas ejercidas contra las mujeres y diversidades, y lograr reconocer los estereotipos culturales y sociales que perpetúan las desigualdades de género. 

Tiene como propósito la modificación de conductas e integración de una perspectiva de género en el trabajo diario de cada une de nosotres, con una visión más amplia sobre los conceptos de género, los instrumentos existentes en cuanto a la defensa de los derechos de las mujeres e identidades de género y los métodos de trabajo que se pueden aplicar a favor de la igualdad de género. 

Buscamos generar herramientas para que la perspectiva de género sea transversal en la vida cotidiana y en el trabajo.  La capacitación está orientada a sensibilizar y concientizar y que a partir de ella, les participantes puedan identificar situaciones que generan violencia. Se hará hincapié en el ámbito laboral, pero con la expectativa se extienda por fuera de él.

Esta formación espera contribuir a una revisión crítica de  las estructuras patriarcales que se reproducen en el ámbito laboral. Por ello, se propone compartir algunos conceptos sobre el tema, las normativas a nivel nacional e internacional y reflexionar sobre los diferentes indicadores y estadísticas del mercado laboral de las mujeres y diversidades.


Ir al curso

Capacitación continua: Ley Micaela n° 27.499 C9/2022

Capacitación continua: Ley Micaela n° 27.499 C9/2022

El fundamento principal de esta actividad, es asegurar un ambiente de trabajo libre de discriminación y violencia y promover el respeto de todas las orientaciones sexuales e identidades de género, lo cual redunda en beneficios no sólo en miras al interés público de toda buena administración, sino también en calidad humana de nuestros trabajadores y trabajadoras.

Con este curso se espera fomentar la reflexión sobre las cuestiones de género y las distintas formas de violencia; en especial aquellas ejercidas contra las mujeres y diversidades, y lograr reconocer los estereotipos culturales y sociales que perpetúan las desigualdades de género. 

Tiene como propósito la modificación de conductas e integración de una perspectiva de género en el trabajo diario de cada une de nosotres, con una visión más amplia sobre los conceptos de género, los instrumentos existentes en cuanto a la defensa de los derechos de las mujeres e identidades de género y los métodos de trabajo que se pueden aplicar a favor de la igualdad de género. 

Buscamos generar herramientas para que la perspectiva de género sea transversal en la vida cotidiana y en el trabajo.  La capacitación está orientada a sensibilizar y concientizar y que a partir de ella, les participantes puedan identificar situaciones que generan violencia. Se hará hincapié en el ámbito laboral, pero con la expectativa se extienda por fuera de él.

Esta formación espera contribuir a una revisión crítica de  las estructuras patriarcales que se reproducen en el ámbito laboral. Por ello, se propone compartir algunos conceptos sobre el tema, las normativas a nivel nacional e internacional y reflexionar sobre los diferentes indicadores y estadísticas del mercado laboral de las mujeres y diversidades.


Ir al curso

Capacitación continua: Ley Micaela n° 27.499 C7

Capacitación continua: Ley Micaela n° 27.499 C7

El fundamento principal de esta actividad, es asegurar un ambiente de trabajo libre de discriminación y violencia y promover el respeto de todas las orientaciones sexuales e identidades de género, lo cual redunda en beneficios no sólo en miras al interés público de toda buena administración, sino también en calidad humana de nuestros trabajadores y trabajadoras.

Con este curso se espera fomentar la reflexión sobre las cuestiones de género y las distintas formas de violencia; en especial aquellas ejercidas contra las mujeres y diversidades, y lograr reconocer los estereotipos culturales y sociales que perpetúan las desigualdades de género. 

Tiene como propósito la modificación de conductas e integración de una perspectiva de género en el trabajo diario de cada une de nosotres, con una visión más amplia sobre los conceptos de género, los instrumentos existentes en cuanto a la defensa de los derechos de las mujeres e identidades de género y los métodos de trabajo que se pueden aplicar a favor de la igualdad de género. 

Buscamos generar herramientas para que la perspectiva de género sea transversal en la vida cotidiana y en el trabajo.  La capacitación está orientada a sensibilizar y concientizar y que a partir de ella, les participantes puedan identificar situaciones que generan violencia. Se hará hincapié en el ámbito laboral, pero con la expectativa se extienda por fuera de él.

Esta formación espera contribuir a una revisión crítica de  las estructuras patriarcales que se reproducen en el ámbito laboral. Por ello, se propone compartir algunos conceptos sobre el tema, las normativas a nivel nacional e internacional y reflexionar sobre los diferentes indicadores y estadísticas del mercado laboral de las mujeres y diversidades.


Ir al curso

Capacitación continua: Ley Micaela n° 27.499 C8

Capacitación continua: Ley Micaela n° 27.499 C8

El fundamento principal de esta actividad, es asegurar un ambiente de trabajo libre de discriminación y violencia y promover el respeto de todas las orientaciones sexuales e identidades de género, lo cual redunda en beneficios no sólo en miras al interés público de toda buena administración, sino también en calidad humana de nuestros trabajadores y trabajadoras.

Con este curso se espera fomentar la reflexión sobre las cuestiones de género y las distintas formas de violencia; en especial aquellas ejercidas contra las mujeres y diversidades, y lograr reconocer los estereotipos culturales y sociales que perpetúan las desigualdades de género. 

Tiene como propósito la modificación de conductas e integración de una perspectiva de género en el trabajo diario de cada une de nosotres, con una visión más amplia sobre los conceptos de género, los instrumentos existentes en cuanto a la defensa de los derechos de las mujeres e identidades de género y los métodos de trabajo que se pueden aplicar a favor de la igualdad de género. 

Buscamos generar herramientas para que la perspectiva de género sea transversal en la vida cotidiana y en el trabajo.  La capacitación está orientada a sensibilizar y concientizar y que a partir de ella, les participantes puedan identificar situaciones que generan violencia. Se hará hincapié en el ámbito laboral, pero con la expectativa se extienda por fuera de él.

Esta formación espera contribuir a una revisión crítica de  las estructuras patriarcales que se reproducen en el ámbito laboral. Por ello, se propone compartir algunos conceptos sobre el tema, las normativas a nivel nacional e internacional y reflexionar sobre los diferentes indicadores y estadísticas del mercado laboral de las mujeres y diversidades.


Ir al curso
Dirección: Sarmiento 1962, CABA - Código postal: C1044AAD - Correos electrónicos: aulavirtual@srt.gob.ar / ayuda@srt.gob.ar
  • Inicio
Argentina Unida

Los contenidos de Argentina.gob.ar están licenciados bajo Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
  • Turnos
  • Organismos del Estado
  • Mapa del Estado
  • Leyes argentinas
  • Acerca de este sitio
  • Términos y condiciones
Usted no se ha identificado. (Acceder)
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles